Conocimiento de la cancha de Squash
En la cancha de Squash, vamos a realizar un sin número de actividades deportivas que van de lo general (juegos recreativos) a lo especial (juego de singles bola blanda).
Conociendo su estructura, nombres y dimensiones podremos empezar con mayor conocimieto nuestra clase de squash.
He aquí sus dimensiones:
Largo 9.75 m. Ancho 6.40 m. Altura del borde superior de la línea de saque sobre la pared frontal 1.83 m. Altura del borde inferior que delimita la cancha sobre la pared delantera 4.75 m. Distancia de la pared trasera hasta el borde más lejano de la línea media 4.26 m. Altura del borde superior de la chapa de metal 0.84 m. Grosor de la chapa metálica (plana abombada) en su parte superior 12.5 a 25 mm. Altura de la línea límite lateral: Diagonal que une la línea superior delantera con la línea superior trasera. Dimensión interior del cuadro de saque 1.60 m. de lado.
Todas las dimensiones de la cancha serán medidas partiendo de la unión del suelo con la pared delantera, un metro por encima del nivel del suelo terminado. Las líneas pintadas sobre el suelo y la pared serán rojas y tendrán una anchura de 5 cm. Las paredes deberán ser blancas o casi blancas.
Empuñadura (Grip)

1 Muestra la separación entre los dedos. 2 Entre los dedos pulgar e indice se forma una "V"

3 Muestra el dedo índice extendido 4 Se puede ver que el agarre no esta apretado

Para tener un mayor control sobre la raqueta, es importante la separación de los dedos y la posición de la mano, la cual debe cubrir gran parte del grip.
- Para que la cara de la raqueta quede más abierta en el impacto con la pelota, ver que entre el dedo índice y pulgar se ha formado una "V" de tal manera que la mano queda un poco fuera del centro (canto).
- El dedo índice extendido en la empuñadura, tiene mayor impacto en el control de la raqueta. Mantenerlo como un gatillo, proporciona mayor control.
- El agarre no debe estar apretado. Aunque la raqueta se debe sostener con firmeza, no debe haber tensión en los dedos. Se debe sostener la raqueta en los dedos y no en la palma de la mano.
Saque fuerte al cuerpo
Para contestar el saque fuerte sobretodo si va dirigido al cuerpo, hay que tomar en cuenta lo siguiente:
- La velocidad de reacción: capacidad de convertir en menos tiempo posible estímulos (señales) en movimiento.
- La velocidad en movimientos acíclicos (velocidad de acción): capacidad de realizar movimientos (acíclicos) en el menor tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario