RAQUETA
Instrumento que se utiliza para golpear la
pelota en ciertos juegos y deportes, y puede ser de madera, metal u otros
materiales más ligeros y consta de un mango y una parte ovalada generalmente
con cuerdas cruzadas en su interior.
Colectivamente, los juegos que la utilizan se
conocen como deportes de raqueta: bádminton, raquetbol, squash, tenis y tenis de
mesa. Los predecesores de este moderno juego de squash son raquetas de 770 mm,
las cuales eran de madera. Como el squash se ha desenvuelto en este siglo, las
raquetas han cambiado para adaptarse a su forma de juego. El material de las
raquetas en todos los deportes fue tradicionalmente la madera, y las cuerdas
eran o son hechas de intestinos de animal; también son conocidas como tripa de
gato. La raqueta de tamaño tradicional está limitada por la fuerza y el peso
del material de madera en el cual tiene la suficiente fuerza para aguantar las
cuerdas y la tensión necesaria para poder pegarle a la pelota. Los fabricantes
empezaron a añadir materiales que no eran de madera para probar diferentes
tensiones o golpes para un mejor juego. Las raquetas en un principio estaban
hechas de madera, después empezaron hacerlas de acero y de aluminio y hoy en
día por compuestos de fibra de carbono. La mayoría de las raquetas se hacen
ahora con materiales compuestos que incluyen fibra de carbono y fibra de
vidrio, metales tal como el titanio o cerámica. La cuerda ha sido sustituida
parcialmente por materiales sintéticos incluyendo nailon y otros polímeros. Las
raquetas pueden cambiar de encordado cuando sea necesario, el cual puede ser
antes o después de cada partido para un profesional o nunca para un jugador
social.
APÉNDICE 9 –
DIMENSIONES DE UNA RAQUETA DE SQUASH
DIMENSIONES
Longitud máxima 686 mm.
Ancho máximo, medido en ángulos rectos al eje 215 mm.
Longitud máxima de las cuerdas 390 mm.
Área máxima de encordado 500 cm2
Ancho mínimo de cualquier marco o cualquier miembro
estructural (medido en el plano de las cuerdas) 7mm
Profundidad máxima de cualquier marco u otro miembro
estructural (medido en ángulos rectos al plano de las cuerdas) 26 mm.
Radio mínimo de
curvatura fuera del marco en cualquier punto 50 mm.
Radio mínimo de curvatura de cualquier borde del marco u
otro miembro estructural 2 mm.
PESO
Peso máximo 255 gr. (recomendable para la clase; de 90 a 120
gr.)
CONSTRUCCIÓN
a) La cabeza de la raqueta se define como la parte de la
raqueta que contiene o rodea el área encordada.
b) Las cuerdas y los extremos de las cuerdas deben estar
empotrados dentro de la cabeza de la raqueta, o, en los casos en que tales
sobrantes sean imprácticos debido a material de la raqueta, o el diseño, deben
estar protegidos por una cinta protectora.
c) La cinta protectora debe estar hecha de un material
flexible que no se arrugue en bordes afilados tras el contacto abrasivo con el
suelo o las paredes.
d) La cinta protectora debe ser de un material blanco, sin
color o sin pigmento. Cuando, por razones cosméticas el fabricante opta por
utilizar una banda de color, entonces el fabricante deberá demostrar a la
satisfacción de la WSF que esto no deja rastro de color en las paredes o el
piso de la cancha después del contacto.
e) El marco (canto) de la raqueta debe ser de un color y/o
material que no marque las paredes o el piso después de un impacto en el juego
normal.
f) Las cuerdas deberán ser de tripa, nylon o un material
sustituto, materiales derivados del metal no están permitidos.
g) Sólo dos capas de cuerdas estarán autorizadas, que serán
entrelazadas alternativamente donde se cruzan y su patrón de encordado será
generalmente uniforme y formará un plano único en la cabeza de la raqueta.
h) Cualquier anti-vibrador, espaciadores de cuerda u otros
dispositivos conectados a cualquier parte de la raqueta serán utilizados
únicamente para limitar o evitar el desgaste o vibración, también deben ser razonables
el tamaño y ubicación para tal fin. No deberán estar unidos a cualquier parte
de las cuerdas dentro de la zona de golpe (definida como el área formada por la
superposición de cuerdas).
i) No habrá áreas sin encordar dentro de la construcción de
la raqueta de tal manera que permitan el paso de una esfera con un diámetro
superior a 50 mm.
j) La construcción total de la raqueta incluyendo la cabeza
será simétrica con respecto al centro de la raqueta en una línea trazada
verticalmente a través de la cabeza y el cuerpo y cuando se mire la cara.
k) Todos los cambios en la especificación de la raqueta
estarán sujetos a una notificación en un plazo previsto de dos años antes de su
lanzamiento.
La WSF se pronunciará sobre la cuestión de si cualquier
raqueta o prototipo se ajusta a las especificaciones anteriores, o si se
aprueba o no para el juego y emitirá directrices para ayudar en la
interpretación de lo anterior.
Recomendaciones para adquirir la raqueta adecuada para la
clase:
Tomar en cuenta el
grosor del grip, (empuñadura o agarre), ya que de esto depende tener una buena
técnica a la hora de sostener con el puño la raqueta; hay raquetas para niños
que tienen el grip muy grueso y un niño pequeño no alcanza a abrazar con los
dedos el grip y esto es un inconveniente; más vale que la raqueta que use un
niño sea larga 686 mm., como lo marca el reglamento aunque aparentemente no la
va a poder manejar, que corta y con un grip tan grueso que no la pueda
sostener. El grip debe ser cómodo tanto para los dedos, la muñeca y las yemas
de los dedos ya que al sumar estos
elementos, con una buena técnica podemos estar seguros que empezaremos
correctamente el juego de Squash
-
El peso de la raqueta es la clave para
manejarla con facilidad; un niño que empuña correctamente una raqueta ligera tendrá
mayor control de la misma y utilizando el cuerpo a la hora de conducir la
pelota a la dirección correcta tendrá un gran repertorio y controlará más fácil
la inmensa mayoría de tiros que existen en el Squash, en cambio con una raqueta
pesada limitará sobre manera el control de la bola.
-
Si hacemos que el niño se sienta cómodo con
su raqueta, además de haber aprendido y dominado los fundamentos del golpe de
derecha y del golpe de revés, tendrá un Squash placentero y seguro.
-
Existen en el mercado gran variedad de
raquetas, he aquí algunas que puedo recomendar:
Análisis con relación a las partes de la raqueta:
Eje (varilla)
La anchura de las
raquetas de Squash suele oscilar entre los 16 y los 21mm. Por lo general, los
jugadores más técnicos suelen optar por raquetas más finas, ya que ofrecen
mayor maniobrabilidad. Las
raquetas de perfil ancho ofrecen mayor potencia de golpeo y, permiten absorber
mejor las vibraciones producidas por un golpeo descentrado, la anchura de la
varilla está a su vez muy relacionada con la rigidez de la raqueta.
Equilibrio (balance)
-
Este es uno de los parámetros más
importantes a la hora de elegir la raqueta y, a su vez uno de los más
subjetivos por lo que pasado el tiempo de entrenamientos el jugador con más
experiencia pueda sentirse más cómodo con un balance u otro en función de su
estilo personal de juego.
-
El equilibrio de la raqueta se refiere al
centro de gravedad de la misma y, este puede tender a la tapa inferior de la
empuñadura o a la extremidad superior (cabeza).
-
Básicamente, existen 3 tipos de equilibrio
o balance en la raqueta:
– Cabeza pesada
(head-heavy)
– Cabeza ligera (head-light)
– Equilibrio (balanced)
Si apoyamos la raqueta paralela al piso sobre nuestro índice y buscamos
el equilibrio, si éste está más cerca de la cabeza hablaremos de una raqueta de
cabeza pesada, y viceversa.
Por lo general, las raquetas de cabeza ligera son más manejables y aptas
para un juego rápido donde prevalecen las voleas, aunque en el juego rápido
pueden ser más difíciles estas a la hora de controlar los golpes. Las de cabeza
pesada por el contrario permiten controlar mejor el golpe y aumentar la
potencia, aunque a costa de perder la calma.
-
Tradicionalmente, los jugadores
profesionales solían preferir las raquetas de cabeza pesada, pero a medida que
el juego se ha vuelto más reactivo, la tendencia ha ido en el sentido
contrario.
Garganta (throat shape)
La garganta puede ser abierta o cerrada.
Una garganta
abierta ofrece una superficie de cordaje mayor, por lo que es más permisiva con
los golpes descentrados, y potencialmente más apta para principiantes. Una
garganta cerrada implica por el contrario una superficie de cordaje menor.
Sin embargo, según
otro criterio de clasificación, la garganta abierta al disponer de mayor
superficie, ofrece también mayor potencia al golpear la pelota, mientras que la
garganta cerrada aumenta la rigidez y por lo tanto el control en el golpeo.
Encordado y tensión
-
Otro de los parámetros importantes de la
raqueta es el encordado y la tensión del mismo.
-
En el encordado. Las cuerdas pueden ser de
tres tipos:
1
De tripa natural (las mejores y más caras)
2
De monofilamento (resistentes pero de mal
tacto) y
3
Multifilamento (fibra sintética que ofrece
un término medio y por lo tanto son las más populares).
Calibres:
-
18 y
17
Diámetros:
-
1.06 – 1.15 mm.
-
1.16- 1.25 mm.
Calibre Diámetro
18 17
1.06 – 1.15 mm 1.16 – 1.25 mm
Un calibre menor
ofrece más potencia de golpeo, pero a su vez menor resistencia y durabilidad.
Tensión del
encordado
- Oscila entre 10kg
y 20kg. (a menor tensión, más control y a mayor tensión más potencia)
Otro factor menor,
es el tamaño de los ojillos colocados en el canto por donde se tensa el
encordado, si estos son más grandes, la cuerdas tendrán mayor libertad de
movimiento que a su vez puede incrementar la superficie de golpeo.
Peso
El peso es justo
con el tamaño y materiales conque esta construida la raqueta, el rango amplio
abarca desde los 90gr hasta los 200gr, sin cuerdas.
Para nuestra clase
sobre todo de niños, recomendamos las más ligeras ya que además de ser más
manejables, permiten sentir mejor la buena conducción de la pelota y con el
buen uso de la técnica será siempre más placentero el juego y se evitarán al
máximo las lesiones (ver por favor) http://squasharturo.blogspot.com
Tamaño y forma de
la cabeza
Este parámetro está
asociado con la garganta de la raqueta. Si la superficie de la cabeza es mayor,
obtendremos más fuerza y habrá menor margen de error para los golpes descentrados
Rigidez
Otro de los
parámetros personales y subjetivos es la rigidez de la raqueta, que viene
determinada en gran medida por el material empleado en su fabricación. La
rigidez busca paliar el efecto “látigo” que pueden producir raquetas más
flexibles. Si bien una raqueta más flexible es más fácil de controlar para un
jugador novel (controlar la raqueta, no el golpeo), los jugadores expertos
prefieren las raquetas más rígidas, puesto que aumentan la potencia y el
control en el golpeo.
Cuanto más
rígida sea la raqueta, menos fuerza se perderá en el golpeo debido a las vibraciones
del marco. Además, cuanto más rígida sea la raqueta, mayor control de golpeo
proporciona ya que se incrementa la tensión.
Material
Para terminar, las
raquetas pueden estar fabricadas en distintos materiales. La elección de un
material u otro va a condicionar otras variables, como el peso, la rigidez, o
por supuesto, el precio. Típicamente las raquetas en la actualidad se componen
de grafito y sus derivados, como fibra de carbono o grafeno, así como otros
materiales como el titanio o el kevlar.
En teoría, las
mejores raquetas son las más ligeras, aunque materiales más ligeros suelen ser
a su vez más flexibles y menos rígidos, por lo que se pierde potencia al
golpear y disminuye la robustez y durabilidad de la raqueta. Las nuevas
aleaciones de compuestos sin embargo, tienden a resultar en una mayor robustez
y a su vez ligereza, aunque esto evidentemente tiene un precio más elevado.
Al final, la
elección del material va a ser una decisión muy subjetiva, que dependerá de
nuestro nivel, nuestro compromiso a practicar el deporte, y nuestro
presupuesto, por lo que es difícil medirla con datos objetivos.
ATENTAMENTE
Arturo Reyes Colín
ENTRENADOR DE SQUASH
CONADE/SEP.EDO.134058
Anexos:
- Dunlop.
Especializada en raquetas de cabeza cerrada como la Élite, GTS y Ultimate,
aunque últimamente también en forma de lágrimas o "casi-lágrima”, como las
Evolution y Revelation.
- Head. La
raqueta más popular en los últimos años ha sido la xenón 135 (anteriormente la
FlexPoint 160 David Palmer). Recientemente han incorporado modelos muy ligeros
para actualizarse a las demandas del mercado.
- Wilson. Al
igual que Head, la internacional marca ha perdido algo de protagonismo en el
circuito profesional, pero es una de las marcas más populares. Quizás más
especializada en raquetas potentes y de gran tamaño (lágrima).
- Tecnifibre. La
marca francesa es quizás la marca que más cuota ha ganado en menos tiempo. Su
raqueta más representativa es sin duda la Carboflex. Inicialmente de 150
gramos, poco a poco se ha hecho más ligera y ahora la 125 S, es la raqueta más
vendida en muchos países.
- Black Knight. Marca
canadiense. Nunca ha sido de las más populares pero tiene su mercado y
actualmente parece haber recuperado algo de cuota. Quizás algo más
especializada en cabeza cerrada.
- Karakal. La
primera marca que construyó una raqueta de 90 gramos; todo un logro tecnológico
que sin embargo el mercado quizás no demandaba en su momento, ya que cuanto más
ligera, menos sensación de impacto, menos potencia y sobre todo, más
fragilidad. Para mi gusto la más adecuada para niños.
- Prince. Sólo
fabrica raquetas de lágrima. Durante mucho tiempo fue líder del mercado aunque
la firma ha sufrido en los últimos años algunos problemas internos que han
afectado a su popularidad. Pero nunca ha dejado de estar entre las más
cotizadas.
- Harrow. Muy popular en la actualidad. Raquetas
principalmente cerradas y con un balance muy equilibrado
- Eye Rackets. Marca Noruega en rápida expansión en los
últimos años. La única raqueta que no incorpora protector de raqueta. Todas sus
raquetas las hay en gama Control (14 cuerdas verticales) y Power (12 cuerdas
verticales). Probablemente la marca con el marketing más intuitivo. Son
raquetas muy equilibradas. (xlite 130 control), Fares Dessouki (vlite 120
control) o (vlite 115 control).
- Oliver. Marca australiana, principalmente de lágrima con
superligeras en su gama.
- Salming. La marca
sueca ha irrumpido en el mercado del squash con mucha fuerza, parecen haber
acertado más con sus raquetas de lágrima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario